Hola,
Una de las cosas que más problemas genera es encontrar la dosis óptima de entrenamiento.
Es cómo el agua, cuando crees que la tienes, se te escurre de las manos.
Tener “controlado” el entrenamiento sobre el papel para darte cuenta de que tienes que volver a empezar es una de las peores sensaciones.
Durante los últimos años, una de las cosas que más me absorve es encontrar la dosis adecuada de intensidad:
Si no llegas no cumples tu objetivo, si te pasas te lesionas.
Si estás en la misma situación, estos 7 puntos te serán de ayuda:
Ritmo durante el entrenamiento. Fíjate en tu ritmo y pulsaciones, si a lo largo de un rodaje observas que vas más despacio o cada vez te cuesta más mantener el ritmo es que te has pasado de intensidad.
Repeticiones en reserva: Una de las máximas que sigo es quedarme siempre con “ganas de más”, deja una o dos series cuando tengas un día de series. Es una de las maneras más sencillas de regular el esfuerzo.
Sensaciones: Es tu mejor indicador, el dato “no medible” que más información te da. En mis entrenamientos busco el equilibrio en el desafío físico y mental, cuando empiezo a sentir esa resistencia a seguir sé que estoy en el buen camino.
Recuperación: A más intensidad más recuperación, si necesitas días para recuperarte es que te has pasado por mucho. El equilibrio entre constancia y momentos de esfuerzo es donde está el progreso.
Adaptación: Hacer siempre los mismos entrenamientos no te hará progresar. Si quieres ganar velocidad necesitaras más descanso, por otro lado, ganar resistencia requiere muchísima menos intensidad y más tiempo a ritmos bajos.
Variación de los entrenamientos: Y no solo en el corto plazo, muchas veces nos olvidamos de los grandes bloques, conseguir una buena base aeróbica para luego ser capaz de tolerar entrenamientos de alta intensidad puede requerir meses. Puedes lograr ganar resistencia variando ligeramente el estímulo, pero necesitas paciencia.
Tiempo de recuperación: Mide cuanto tiempo necesitas para estar al 100% tras un entrenamiento duro. Igual entre series, si ves que con 1 minuto o 2 no recuperas descansa más. De nada sirve lesionarte por querer cumplir con el entrenamiento.
Miguel,
PD: No hagas los entrenamiento por ego, ni por “postureo” en las redes sociales. Busca ser un poco mejor que tu yo del pasado.
PD2: No me da tiempo a contestar a los que me escribís, pero leo todos los correos, ¡gracias!.
Como siempre muy buenas claves para los entrenos, gracias.