Hola!
La semana pasada te conté como me estaba preparando una media maratón, algo que el 98% de la gente ni se plantea que sea capaz de hacer.
Pero si estás aquí, eres de ese 2% que lo mismo lo logra, pero sin sufrir como un cerdo, sin acabar cruzando la meta con los ojos salidos y el corazón en la boca.
Hoy vamos con más entrenamientos y detalles tras la encuesta que hice el otro día.
El tema está en que esta semana ha llovido TODOS LOS DÍAS.
TODOS…
Así que la planificación inicial se fue al carajo.
Entonces no salí a correr?
Claro que sí.
A pesar de la lluvia (y la nieve) saqué unos 55 Km esta semana.
Luego te cuento algunas cosas que te van a interesar, la preparación de la 1/2 maratón está siendo el experimento para ello.
SEMANA 2
10/03 Lunes
Llovió tanto que ni me puedo acercar así que tocó sesión de Entrenamiento de fuerza + Kettlebells
11/03 Martes
10 km suaves “Hoy 50% del entrenamiento por la lluvia” 9,62 km 48:19 +64 m
12/03 Miércoles
12 km tempo 12,32 km 58:34 +70 m
Entrenamiento de calidad. Manteniendo el ritmo de pulsaciones durante 6km
13/03 Jueves
10 km suaves 9,65 km 49:13 +43 m
Entrenamiento de Fuerza + Kettlebells
14/03 Viernes
10 km series largas 10,72 km 53:32 +19 m
Día de calidad: series largas (ritmo 4:12).
15/03 Sábado
Descanso
16/03 Domingo
12 km +450 m 12,04 km 1:16:58 +457 m
Es lo que puse el otro día, disfruté como un niño.
Buena sesión de fuerza-resistencia en cuestas.
A lo que vamos, que a pesar de tener todas las excusas propias y ajenas hice una semana decente de entrenamientos, no porque sea especialmente disciplinado (al revés, suelo ser bastante flojo), sino porque ya lo tenía previsto, ya tenía el plan de entrenamiento y posibles alternativas.
No es magia, es ser pesado, que te de lo mismo y que te pongas a entrenar.
Si llueve, entreno fuerza
Si tengo poco tiempo, divido la sesión en tiempos más cortos
Si me tengo que desplazar, llevo ropa de recambio para aprovechar
Ahora algunas cosas a tener en cuenta:
Lo importante no son los kilómetros, sino la intensidad y el objetivo de estos, ahora mismo mi atención está en una cosa: que asimile bien el volumen.
Los entrenamientos clave de esta semana han sido 3:
Miércoles 12/3 (tempo 12 km)
Viernes 14/3 (series largas 10,7 km)
Domingo 16/3 (cuestas, 12 km nevando)
Hay una cosa que me NO ME IMPORTA ABSOLUTAMENTE NADA: El ritmo por kilómetro. No es la métrica más importante ni de lejos, es otra.
Vota y decide qué tema quieres que profundice.
Vota con un clic:
Bueno y esto cómo puedes adaptarlo a tu situación?
Tienes que tener en cuenta varios factores:
Tiempo disponible, experiencia y objetivos.
Esto que estoy haciendo y compartiendo contigo no ha sido algo que me haya levantado un día y empiece a hacer 70 Km a la semana, requiere de un proceso de adaptación principalmente cardiorespiratorio pero también a nivel articular.
Algo que no mucha gente sabe es que la GRAN mayoría de corredores se lesionan por ser unos ansias (a mi me ha pasado) el verte fuerte, el querer ir más rápido, el tener prisa por demostrarle a otros de lo que eres capaz…
Por eso te insisto tanto en el trabajo de fuerza, te protege y ayuda a que puedas asimilar mejor el entrenamiento corrriendo.
Esos es todo por hoy
Miguel.
PD: 4h50 minutos es lo que le he dedicado esta semana a entrenar (+40 minutos sueltos haciendo fuerza) Te pegas más rato viendo el teléfono al día o la tele y ni te enteras.
Si te ha gustado este correo, reenvíaselo a un amigo.
Si te han reenviado este correo y te gusta puedes apuntarte en:
Si no te aportan nada estos correos, puedes darte de baja cuando quieras.